30 abril 2012

Lugares que reciclan equipo electrónico en Puerto Rico



Saludos queridos lectores y visitantes, gracias por sus visitas que son bien importantes. Hoy les traigo una entrada sobre lugares que reciclan equipo electrónicos en Puerto Rico. Además, información adicional sobre el reciclaje de otros materiales. 

Es importante reciclar, recuerden que estos equipos electrónicos contienen muchos contaminantes entre ellos el plomo. No los tires por ahí, si funcionan donen su equipo a instituciones, iglesias, escuelas, amistades, etc.

Empresas de manejo de equipos electrónicos en Puerto Rico:
  1. Corporación Comunitaria reciclaje del Norte, Hatillo (787)-262-0305
  2. E-Cycling Puerto Rico, Inc, Humacao (787)-895-3100 
  3. Ecologic PR, Quebradillas, (787)-745-7891
  4. Lamp Recycling, Guaynabo, (787)-758-1930
  5. Nova Terra, Arecibo, (787)-817-4327
  6. R-4 Enterprise, Juana Díaz, (787)-675-9600
  7. River City Communications, Luquillo, (787)-889-4295
  8. Safety Kleen Environment Systems, Manatí, (787)-854-1090
  9. RE-PR Corp., San Juan, (787)-536-8818
Mercados de Reciclajes por Materiales

Referencia:
Última actualización de la entrada:
  • 19 de agosto de 2013

19 abril 2012

Diagnóstico de una (Desktop) por medio de opciones sencillas


HP Pavilion Slimline s3400f
Saludos, en este caso presento algunos pasos que pueden seguir cuando su computadora de escritorio (Desktop) no enciende. Recomiendo estos pasos para hacer un diagnóstico sencillo y fácil. No requiere de conocimientos avanzados para seguir estos pasos. Si tienes miedo en hacer el diagnóstico por tu cuenta, es mejor que no lo hagas y busques ayuda técnica con un profesional. 



Sigue estos pasos útiles para diagnosticar fallas de "hardware" En caso de que tu computadora no encienda:
  1. Conecta la computadora en otro lugar, para verificar que no sea el toma corriente el que esté dando el problema.
  2. Si realizaste ese paso y continúa sin encender, verifica el cable de alimentación, muchas veces los alambres que tiene adentro se rompen e impiden un encendido correcto.
  3. Si continúa sin encender, busca tu pulsera o guantes anti-estática. En el caso de que no tengas ninguno de los dos, toca el chasis de la computadora con ambas manos, esta debe estar conectada a la corriente y apagada. También puedes tocar algo de metal que esté en contacto con la tierra (ground) para eliminar la energía estática.
  4. Luego, desconecta el cable de la corriente y aprieta el botón de encendido para que drene toda la energía acumulada.
  5. Retira los tornillos o aprieta el botón para abrir la tapa del cajón y verifica que todos los cables estén conectados correctamente, en especial los de la fuente de poder (power supply) y los de encendido, ya que se puede dar el caso que algún cable no esté haciendo contacto.
  6. Prueba la fuente de poder (power supply) con un tester, si no lo tienes busca otra fuente de poder para saber si este es el problema. Si enciende la computadora, problema solucionado. Muchas veces este es el problema, una fuente de poder dañada.
  7. Si el problema persiste y no es la fuente de poder, limpia, desconecta y conecta todos los componentes de la computadora (RAM, cables, procesador, etc.) con mucha precaución.
  8. Limpia el interior de tu computadora sacando el polvo o la mugre, ya que pueden afectar el contacto eléctrico de los componentes internos. 
Si continúa sin encender, busca soporte técnico, para que te puedan probar los demás dispositivos como el motherboard y así evitar futuros problemas. 
Nota: 
  • Cada persona hace su diagnostico a su manera, esto no significa que todas las personas tienen que hacerlo de la misma forma.
Última actualización de la entrada:
  • 10 de agosto de 2013

07 abril 2012

Un consejo a la hora de desarmar una computadora portátil (Laptop)


Sony VAIO VGN-NS24DE
Saludos a todos los lectores y visitantes. En el día de hoy les traigo un consejo útil a la hora de desarmar cualquier computadora portátil (Laptop). Hay personas que desarman computadoras y cuando van a colocar los tornillos le faltan o le sobran. Además, muchas personas piensan que los tornillos de la  computadora portátil son iguales y la realidad es que no. Los tornillos que van afuera y por debajo, muchas veces son más grandes que los internos.



Situación:
  • En mi caso se presenta la siguiente situación. El cliente me dice que quiere cambiar el Disco Duro de su portátil, ya que el mismo está dañado.
Antecedentes:
  • La historia es la siguiente; otro técnico desarmó la computadora para sacar el Disco Duro (Este modelo de Sony VAIO VGN-NS24DE, para hacer cambios de disco, RAM, etc, hay que desarmar la misma, ya que no tiene tapas por debajo). Luego, que el técnico desarma le dice el precio al cliente de cuanto sale la mano de obra y el Disco Duro, pero el cliente le dice: "Esta bien cuando tenga dinero te digo, ya que la computadora es de mi hijo y las cosas no están muy buenas". 
Esto no se hace:
  • Cuando desarmen una computadora portátil, por favor no mezclen los tornillos, eso no se hace y no se ve profesional. Esta es la bolsa que me entregó el cliente con todos los tornillos mezclados. El técnico que estaba dando el servicio a este cliente, cogió y mezcló todos los tornillos en una bolsa plástica. Mi gente les voy hacer sincero, no hagan eso, aunque disminuye la posibilidad de pérdida de cualquier tornillo al colocarlos en una bolsa. Lo que sucede es que resulta ser un problema a la hora de montarlos cuando hay tanto tornillo diferente.
Esta es la bolsa que me entregó el cliente con todos los tornillos mezclados.
Recomendación:
  • Busca varios papeles, un lápiz o bolígrafo.
Bolígrafo y papel
  • Voltea la computadora portátil, como en la imagen:
Parte de abajo de la computadora portátil

  • Luego haz un diagrama, dibujando la parte de abajo de la computadora, donde va cada tornillo puedes dibujar un círculo, como en la imagen:
Dibujo de donde va cada tornillo
  • En mi caso dibujé círculos donde van a ir los tornillos. Esto evita poner tornillos en lugares donde no van. Le recomiendo que lo hagan en todas las partes que saquen tornillos de distintos tamaños, etc. Compañeros esto se ve estúpido, pero salva vidas. Hasta el más profesional comete errores.
Notas:
  • Puedes seguir este consejo para que se vea más profesional. 
  • Recuerda que las grandes compañías también tienen sus diagramas.
  • Otros técnicos de computadoras, suelen colocar un pedazo de cinta adhesiva en cada roto donde hay tornillos.
  • Si desarmas una computadora no te pueden sobrar ni faltar tornillos.
  • Bien importante, si desarmas la computadora del cliente para hacer un diagnóstico y este te dice, que no tiene el dinero para ese trabajo, monta de nuevo todos los tornillos, no le des la computadora desarmada y los tornillos en bolsitas o en la mano, no se ve profesional.
  • Y para los clientes, no permitan que te mezclen los tornillos. 
Última actualización de la entrada: 
  • 10 de agosto de 2013

28 marzo 2012

¿Cómo saber si el procesador (CPU) está dañado?



Intel Celeron 2.89 GHZ.


Saludos nuevamente a todos los lectores y visitantes del blog. Hoy les traigo un ejemplo de como diagnosticar el procesador de la computadora en caso de que esté fallando. El siguiente problema fue presentado en una computadora de escritorio (Desktop).





Presentaba el siguiente problema:
  • La computadora enciende, se escucha el disco duro corriendo, el led verde de encendido y el led rojo de lectura del disco duro funcionan, la fuente de poder (power supply) está funcionando, los abanicos o extractores del procesador y cajón están funcionando.
  • Pero no emite video, sino emite video no se puede entrar al BIOS, etc.
¿Antecedentes del problema?
  • Según el cliente, hace tiempo la computadora estaba dando problemas de lentitud, pantallazos azules, se congelaba y la imagen se distorsionaba, etc.
¿Cuál fue el problema?
  •  Procesador dañado.
¿Cómo se solucionó?
  • Cambiando el procesador. 
El diagnóstico fue el siguiente:
  • Se verificó si los capacitadores de la placa madre se encontraban hinchados, u otra quemadura en la placa, pero todo estaba bien.
  • La fuente de poder (power supply) se probó y estaba funcionando correctamente. 
  • Como es parecido a fallo de RAM (Random Access Memory), la misma fue limpiada y los "slots" o ranuras, donde van conectadas las tarjetas. El problema continúo. Me refiero que es parecido ya que la computadora se queda en negro como si no tuviera las tarjetas RAM.
  • Se utilizó otra RAM igual a la conectada. El problema continúo.
  • El disco duro fue probado y estaba funcionando correctamente (Claro está, muchas veces sucede este mismo problema, todo negro y resulta ser el Disco Duro, pero a veces se diagnóstica bien fácil, ya que el mismo hace unos ruidos horribles "clack", "clack", ect.) o presenta algún mensaje al encender el equipo.
  • Se sacó el procesador para ver si tenía alguna quemadura o algún pin roto, pero este se veía "intacto", se colocó de nuevo y se puso pasta térmica, a ver si el problema era causado por el calor, pero continúo igual.
  • Por último, se sacó el procesador y se colocó otro que es compatible con la placa madre (motherboard) y listo, la computadora funcionó.
Ya ven como es esto, el diagnóstico es importante, solo con ver este problema se pueden decir que son varias cosas como por ejemplo: procesador, RAM, tarjeta de video, Disco Duro o hasta el mismo motherboard.

Pasos para saber si el procesador está dañado, en caso de que no salga imagen al encender la computadora:
  • Cuando enciendas la computadora automáticamente el BIOS (Basic Input/Output System) va a comprobar y a comunicarse con todos los dispositivos de entrada y de salida en el equipo. El POST (Power On Self Test) se encarga de verificar e iniciar los componentes de entrada y salida, además, de diagnosticar el estado del equipo. En caso de algún fallo se va a emitir unos pitidos. Basado en el modelo del BIOS, serán los pitidos. Busca los significados de algunos pitidos AQUÍ según el modelo del BIOS.
  • En caso de que la computadora no tenga una bocina integrada, uno de los síntomas más comunes es que la computadora enciende, se escucha el disco duro funcionando, las luces de encendido y de lectura se ven, pero el monitor no enciende o se queda en negro (Síntoma parecido a daño en la tarjeta de video, RAM, Disco Duro, etc.). Recuerda que al estar dañado no puede procesar la información y no va a salir nada.
  • Verifica todos los componentes internos (fuente de poder, RAM, Disco Duro, etc.) para ver si están funcionando correctamente.
  • Con mucho cuidado, limpia toda la mugre que tenga el extractor, disipador y el procesador.
  • Remueve la pasta térmica vieja y aplica una nueva.
  • Otra recomendación (si puedes) es probar el procesador en otro motherboard que lo soporte para que salgas de dudas, o tener uno extra que sea compatible con la placa madre. Este es el método más rápido, pero a la vez difícil si no se tiene un procesador a la mano.
  • De continuar con el programa es mejor buscar soporte técnico con un profesional.
Visita estas entradas sobre programas ideales, para buscar información sobre tu procesador u otros componentes:
Nota:  
  • Hay técnicos que desconectan la bocina del motherboard, no permitas que lo hagan, al menos que la bocina esté dañada y si está dañada compra una nueva. 
  • Esta es mi recomendación, no significa que sea la única.
Última actualización de la entrada: 
  • 10 de agosto de 2013 

12 marzo 2012

Escanea tus archivos con antivirus online




Buenas y saludos a todos. Si eres de esas personas que se la pasan descargando diferentes cosas desde la Internet y desconoces los riesgos, pues te recomiendo las siguientes páginas para que puedas escanear en línea (Online) esos archivos. 

Es para que tengas segundas opiniones sobre el archivo descargado de Internet, en caso de que tu antivirus no lo detecte como sospechoso y quieras salir de duda. O por lo contrario lo detecta como sospechoso y también quieras salir de dudas.

Dichas páginas cuentan con variedad de antivirus que te pueden decir si ese archivo contiene material sospechoso que puede afectar tu computadora. Hay que tener en cuenta que varios antivirus te pueden dar resultados de falsos positivos, es importante que investigues por tu cuenta si el mismo puede afectar tu computadora.

Lo que tienes que hacer es lo siguiente:
  1. Entra a la página que quieras.
  2. Muchas te van a decir 

Lista de algunas páginas con antivirus online:


  • VirusTotal: analiza archivos y URLs sospechosas, además puedes hacer búsqueda en su base de datos sobre algún virus. Te da la opción de subir archivos con un máximo de 32MB. Identifica virus, gusanos, troyanos y todo tipo de malware. Puedes cambiar la página a el idioma inglés o español según tu preferencia.
  • VirSCAN: analiza archivos con un máximo de 20MB. Identifica virus, troyanos, backdoors, spyware y dialers, etc. Puedes cambiar la página al idioma de tu preferencia.
  • Metascan: analiza archivos con un máximo de 40MB. Identifica virus, troyanos y otros malwares. El idioma de la página es en inglés.
  • Jotti: analiza archivos con un máximo de 25MB. Identifica distintos virus. El idioma de la página puede ser cambiado según su preferencia.
Como escribí estos son algunos de esos antivirus en línea para archivos. Si deseas buscar más utiliza tu buscador favorito y escribe antivirus online para más resultados.